Asuntos de internet
Explora

Ayude a los niños LGBTQ+ a mantenerse seguros mientras socializan

Conectarse con otras personas y encontrar una comunidad es vital para los jóvenes LGBTQ+. Ayúdelos a hacerlo de manera segura con el asesoramiento de expertos.

Una niña yace boca abajo mientras navega por su teléfono inteligente.

Consejos rápidos de seguridad

Siga estos consejos importantes para ayudar a su hijo LGBTQ+ a socializar y conectarse de forma segura con otros en línea.

Establecer controles parentales

Administre con quién puede hablar su hijo y quién puede comunicarse con él configurando controles parentales en las aplicaciones y plataformas que usa.

Regístrese regularmente

Tenga conversaciones periódicas sobre cómo su hijo socializa en línea y con quién reforzar el mensaje sobre comportamiento seguro en línea.

Discutir el comportamiento

Hable sobre comportamientos saludables de ellos y de otras personas al usar el espacio en línea para mantener las cosas positivas y seguras.

Dentro de esta guía

Desafíos para los niños LGBTQ+

Los niños LGBTQ+ tienen más probabilidades de convertirse en blanco de abusos en línea. Algunos de los desafíos a los que pueden enfrentarse incluyen:

  • discurso de odio homofóbico o transfóbico en espacios que disfrutan;
  • ver contenido inapropiado o pornografía que refuerce conductas no saludables o estereotipos negativos;
  • acoso y explotación sexual dirigidos a su sexualidad o identidad.

Beneficios y riesgos para los niños LGBTQ+

La vida en las redes sociales es una parte importante del crecimiento actual. Para los niños y jóvenes LGBTQ+, a menudo es un salvavidas.

Las conexiones ayudan a los jóvenes a informarse sobre su sexualidad o a descubrir amigos y conexiones con experiencias similares. Conectarse con otros también puede ayudarlos a afirmar que no están solos.

Sin embargo, si bien todos los niños enfrentan riesgos en línea, aquellos que forman parte de la comunidad LGBTQ+ pueden experimentar riesgos únicos.

Explore los beneficios y los riesgos de apoyar la seguridad de los niños y jóvenes LGBTQ+ en las comunidades sociales en línea.

Beneficios de socializar en línea

Encontrar comunidad

Los jóvenes que cuestionan su identidad o tienen dificultades pueden encontrar comunidades en línea que los apoyen. Esto les da un sentido de pertenencia que tal vez no sientan fuera de línea.

Expresión auténtica

El espacio en línea, y las redes sociales en particular, brindan a los jóvenes las herramientas para expresarse auténticamente, especialmente si tienen dificultades para hacerlo fuera de línea.

Mejorando el conocimiento

Con una gran cantidad de comunidad e información a su alcance, los jóvenes LGBTQ+ pueden encontrar personas como ellos y desarrollar su comprensión de quiénes son sin ser juzgados.

Construyendo relaciones

Los adolescentes recurren a Internet para aprender sobre relaciones, y las citas a través de las redes sociales se están volviendo populares. Los adolescentes LGBTQ+ pueden encontrar consuelo entablando relaciones en espacios en línea.

Riesgos de socializar en línea

Los jóvenes LGBTQ+ pueden enfrentarse a muchos riesgos al socializar en línea. Por lo general, estos riesgos se relacionan con el contenido y el contacto.

Riesgos de contenido

Los riesgos de contenido son elementos inapropiados que se encuentran en videos, imágenes o textos que los niños pueden encontrar en línea.

Esto podría incluir vídeos que miran de forma independiente o aquellos sugeridos por algoritmos, así como comentarios vistos en las redes sociales.

El contenido inapropiado plantea riesgos en línea, incluidos los mensajes anti-LGBTQ+ y la pornografía. La mayoría de la pornografía presenta una visión del sexo y las relaciones que no es saludable o realista. Lamentablemente, esto es aún más cierto en el caso de las relaciones LGBTQ+.

El contenido anti-LGBTQ+ puede inducir a error a los jóvenes a explorar su identidad, mientras que la pornografía, A menudo representa control o violencia., puede distorsionar su comprensión de las relaciones saludables.

Los jóvenes LGBTQ+ corren un mayor riesgo de sufrir acoso cibernético y pueden encontrarse Contenido y discurso de odio en línea.

Esto puede incluir publicaciones de texto, memes y vídeos homofóbicos o transfóbicos. Algoritmos de redes sociales A menudo pueden potenciar estos mensajes, provocando que los niños sólo experimenten este tipo de mensajes.

Sin mensajes contrarios, los niños de la comunidad LGBTQ+ podrían desarrollar negatividad hacia su propia autoimagen.

Es importante tener en cuenta que existe el riesgo de sufrir daños incluso si los mensajes no se dirigen directamente a su hijo. El simple hecho de ver las opiniones de los demás sobre personas como él puede afectar negativamente su bienestar.

Riesgos de contacto

Los riesgos de contacto se refieren a la comunicación de otras personas en línea. Esto incluye a personas que su hijo conoce y también a desconocidos, entre los que se incluyen estafadores, explotadores y anunciantes.

Comunicarse en línea puede exponer a los jóvenes LGBTQ+ a riesgos, incluso a personas homofóbicas que podrían atacarlos.

Otros abusadores pueden intentar manipular a su hijo, explotando su sexualidad y vulnerabilidad. Esto podría consistir en entablar una amistad para hablar de sus problemas antes de finalmente hacer exigencias.

Investigación de The Brook muestra que los jóvenes homosexuales tienen el doble de probabilidades de encontrarse con contactos en línea que no son quienes dijeron ser.

Además, los abusadores pueden explotar la vulnerabilidad de los niños para extorsionarlos con imágenes de desnudos.Sextorsión). Aquí es donde exigen un pago o más desnudos bajo la amenaza de compartir las imágenes existentes con amigos, familiares y compañeros. A veces, un abusador puede crear imagenes de deepfake de antemano.

Los jóvenes LGBTQ+ a menudo enfrentan un mayor riesgo de acoso y abuso sexual en línea, incluido comportamiento sexual no deseado, como imágenes de desnudos no solicitadas.

Tanto desconocidos como compañeros de la escuela pueden ser perpetradores, y este comportamiento también puede ocurrir. entre jóvenes menores de 18 años.

Cómo prevenir posibles daños

Las redes sociales forman parte del crecimiento de muchos adolescentes. Si bien la socialización en línea tiene muchos beneficios, especialmente para los niños y jóvenes LGBTQ+, también conlleva riesgos.

Vea qué acciones puede tomar y qué conversaciones puede tener para proteger a su hijo mientras socializa en línea.

Acciones a tomar

Utilice cuentas familiares

TikTok, Snapchat e Instagram cuentan con cuentas para adolescentes y centros familiares que puedes usar para monitorear el tiempo que pasan en línea. Usa estas funciones para ayudar a promover una socialización segura en línea.

Revisar juntos

Independientemente de la plataforma que utilicen, permítales participar en las decisiones sobre la configuración de seguridad. Muéstreles cómo denunciar y bloquear (y cuándo) para ayudarlos a hacerse cargo de su seguridad en línea y sus interacciones sociales.

Equilibra el tiempo frente a la pantalla

Establezca límites y barreras en torno al uso de las redes sociales. Por ejemplo, limite el uso del dispositivo a una hora diaria o bloquee el dispositivo a la hora de acostarse. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir daños y, al mismo tiempo, promover un uso equilibrado del dispositivo.

Encuentra comunidades

Muchos jóvenes LGBTQ+ ven las redes sociales como un salvavidas porque carecen de una comunidad fuera de línea y se sienten incomprendidos al expresarse. Ayúdelos a encontrar grupos de apoyo seguros y solidarios en línea y fuera de línea.

Conversaciones para tener

Las conversaciones periódicas pueden ayudar a que tu hijo LGBTQ+ se sienta más cómodo al pedirte ayuda. Pregúntale sobre su vida en línea como lo harías con él sobre la escuela.

Mantenga las conversaciones informales y como parte de algo que ya esté haciendo, como salir a dar un paseo o pasear al perro.

Hable sobre lo que significa para ellos la información personal y aclare cualquier malentendido. Antes de hablar sobre compartir demasiado, deben entender qué información debe mantenerse privada.

Luego, pregúntales si alguien les ha pedido alguna de estas informaciones. ¿Qué hicieron? O, ¿qué podrían hacer si eso sucediera?

Asegúrese de que sepan cómo personalizar sus cuentas sociales y cómo mantener la privacidad de la información. Esto incluye el uso de configuraciones de seguridad, pero también evitar compartir información personal en fotos o publicaciones. Por ejemplo, una foto de ellos mismos con su uniforme escolar podría indicar a qué escuela van.

Recuerda que los jóvenes LGBTQ+ también suelen ser los primeros en revelar su orientación sexual en línea. Si bien puede resultarles más fácil y probablemente encuentren apoyo, algunas personas pueden usar esa información para manipularlos.

Recuerde que los niños y jóvenes LGBTQ+ suelen aprender sobre su sexualidad en espacios en línea. Las personas con las que se comunican pueden compartir información errónea o versiones pornográficas de las relaciones.

Hable sobre qué es y qué no es un comportamiento saludable o realista para ayudarlos a tomar decisiones seguras.

Además, aborde directamente cualquier tema incómodo. Este recurso de CEOP puede ayudar.

Evite las preguntas indirectas o dejar las cosas abiertas a la interpretación. Sea claro y haga preguntas. Si demuestra que se siente incómodo, es probable que su hijo lo perciba y sienta lo mismo.

Las conversaciones sobre sus aplicaciones y comunidades favoritas pueden ayudarte a conocer más sobre tu hijo. Pregúntale cómo sus plataformas favoritas contribuyen a su bienestar y qué hace para mantenerse a salvo.

Pídeles que te muestren la plataforma si no la usas. O, si la usas, pregúntales qué cuentas deberías seguir. Intercambiar videos divertidos o memes dentro de la plataforma es una forma sencilla de involucrarte con sus intereses.

Cómo abordar problemas perjudiciales

Si su hijo sufre daños en línea mientras interactúa con otros en línea, tome estas medidas para ayudarlo a mantenerse seguro y desarrollar resiliencia digital.

  1. Reportar y bloquear. Anime a su hijo a utilizar herramientas de bloqueo y denuncia cuando ocurra algo. También debe tomar capturas de pantalla y tomar nota de las cuentas que lo atacan. Según la gravedad y los perpetradores, es posible que deba denunciar el comportamiento a la policía o a la escuela de su hijo. Esta evidencia lo respaldará.
  2. Hablar del dañoRecuerde que la conversación es una de las mejores herramientas que tiene como padre. Si sucede algo, hable con su hijo. Sin embargo, comprenda que es posible que no quiera hablar, por lo que debe explorar otras vías, como la de los consejeros o los foros en línea. Zanja la etiquetaTambién debes buscar apoyo para ti mismo.
  3. Sigue revisandoEl hecho de que se informe y se solucione un problema no significa que los efectos hayan desaparecido. Algunos daños pueden tener efectos duraderos. Por lo tanto, asegúrese de consultar periódicamente con su hijo sobre su vida en línea. Ofrézcale apoyo y consuelo siempre que pueda.

Actividades para hacer con tu hijo LGBTQ+

Mejore la experiencia en línea de su hijo y enséñele cómo interactuar con otros en línea de forma segura utilizando nuestras actividades a continuación.

Una familia se sienta en su sofá, sosteniendo varios dispositivos y un perro sentado a sus pies.

Obtenga asesoramiento personalizado y apoyo continuo

El primer paso para garantizar la seguridad en línea de su hijo es obtener la orientación adecuada. Lo hemos hecho fácil con nuestro "Kit de herramientas digitales para mi familia".