Consejos de seguridad para juegos en línea
Los mejores consejos para ayudar a los niños a tener una experiencia de juego más segura
Ayude a los niños a usar los juegos como una forma de desarrollar sus habilidades y divertirse de una manera más segura.

Consejos rápidos
Ayude a su hijo a jugar de forma segura siguiendo estos 3 consejos rápidos.
Establecer controles parentales
Establezca controles en la consola, plataforma o aplicación en la que su hijo juega videojuegos.
Administrar el tiempo frente a la pantalla
Acuerde límites sobre el tiempo que pasan jugando para ayudarlos a equilibrar su tiempo en línea.
Jugar juntos
Interésate en sus videojuegos uniéndote al juego para apoyarlos y aprender más.
6 consejos para jugar online de forma segura
Jugar videojuegos ofrece a niños y jóvenes un sinfín de oportunidades. Desde la comunicación y el trabajo en equipo hasta el desarrollo de habilidades y el fomento del bienestar, ofrece numerosos beneficios.
Para ayudar a su hijo a mantener una actitud positiva durante los juegos en línea, siga estos consejos.
Tome un interés activo
Interesarse activamente en los juegos de su hijo puede contribuir a su seguridad. Esto puede consistir en hacerle preguntas sobre su juego:
- ¿Como lo juegas?
- ¿Qué te gusta de ello?
- ¿Hay algún desafío?
- ¿Juegas solo o con otros?
- ¿Qué hace [cosa]? / ¿Por qué necesitas hacer [cosa]?
Conversaciones abiertas Que los niños hablen de sus intereses puede ser de gran ayuda. Si algo sale mal, por ejemplo, se sentirán más cómodos acudiendo a ti porque saben que ya tienes conocimientos del juego.
Otra forma de mostrar interés activo es jugar también. Si es un juego multijugador, pueden jugar juntos. Si es individual, pueden jugar por su cuenta o por turnos. Esto generará conversaciones sobre el juego y también les ayudará a comprender los intereses de su hijo.
Hablar sobre comportamientos saludables
Como parte de las conversaciones sobre videojuegos, asegúrese de abordar su comportamiento. Esto puede incluir su propio comportamiento y cómo tratan a los demás, pero también cómo los tratan los demás.
Pregúntales sobre sus amigos: ¿son amigos de la escuela o se conocieron jugando? ¿Cuánta información comparte tu hijo con ellos? ¿Qué tipo de lenguaje usan entre ellos?
Asegúrese de que su hijo sepa que un amigo nunca lo presionará para compartir información o contenido que lo haga sentir incómodo. Y asegúrese de que sea consciente de Qué información deben mantener privada.
Por último, analice cuándo y cómo usar las herramientas de denuncia dentro del juego. Los juegos donde los usuarios se comunican entre sí suelen tener herramientas para bloquear y denunciar a otros usuarios. Revise dónde se encuentran con su hijo y dé ejemplos de cuándo usar estas funciones. Explore nuestra Guías paso a paso de control parental para juegos para ayudarle a comprender las herramientas disponibles.
Utilice entornos y herramientas apropiados para la edad
Un niño de 7 años necesitará controles parentales diferentes a los de uno de 14, así que asegúrese de tener en cuenta su edad y madurez. Use la configuración del dispositivo y los controles del juego para gestionar la seguridad de su hijo.
- Utilice el modo avión en tabletas y teléfonos inteligentes para limitar el acceso a Internet;
- Utilice perfiles separados o cuentas para niños siempre que sea posible;
- Limite el tiempo que pasan jugando de forma independiente;
- Enséñeles a acostumbrarse a hablar sobre sus juegos, incluyendo las cosas que disfrutaron y las que no.
- Utilice perfiles separados o cuentas para niños en las consolas;
- Personalice los controles parentales para limitar la comunicación y el acceso a ciertos tipos de contenido;
- Mantenga las consolas de juegos en un área común de la casa, como la sala de estar;
- Consulte con ellos periódicamente y revise su comprensión de las herramientas de informes.
- Continúe usando perfiles separados para administrar a qué contenido puede acceder su hijo;
- Establecer controles de tiempo de pantalla en la plataforma o usando herramientas externas;
- Mantenga las consolas de juegos en un área común de la casa, como la sala de estar;
- Si permite gastos, asegúrese de establecer restricciones estrictas mediante controles parentales o conectando únicamente una tarjeta de regalo recargable;
- Mantenga las conversaciones sobre seguridad y su experiencia.
- Continúe usando los controles parentales, pero dele a su hijo adolescente una voz más fuerte en estas restricciones;
- Ayude a su adolescente a establecer sus propias restricciones para que pueda hacerse cargo de su seguridad;
- Continúe registrándose regularmente como algo no negociable para ellos, jugando y manejando su seguridad de manera independiente.
Investigar la clasificación por edad y contenido
Busque juegos en el Base de datos PEGI Para comprobar su clasificación por edades. Limite el acceso de su hijo a juegos con clasificaciones muy superiores a su edad. Si bien estas clasificaciones son orientativas, es recomendable ceñirse a ellas.
Las consolas de videojuegos más populares, como PlayStation, Xbox y Nintendo, permiten personalizar el acceso al contenido según la edad. Esto significa que, si tu hijo navega por la tienda de la consola, solo podrá acceder a los juegos adecuados.
Es importante tener en cuenta que el hecho de que la clasificación por edad sea apropiada para su hijo no significa que el juego lo sea. Por lo tanto, es importante Lea sobre los juegos que quieren jugar antes de permitir el acceso.
Acordar límites en torno a los juegos
Ya sea que se trate de acordar los horarios de juego o los tipos de juegos que pueden jugar, establezca límites para fomentar el juego saludable. Considere sus otras responsabilidades, como las tareas del hogar y las tareas escolares, al decidir el tiempo de juego.
También deberías considerar con qué actividades quieres que combinen los videojuegos. Quizás quieras que aprendan una habilidad, que vayan a casa de un amigo o que creen algo nuevo. Si los videojuegos empiezan a interferir con otras actividades, es hora de revisar los límites que estableciste.
Es importante que, al establecer los límites, incluyas los tipos de juegos que pueden jugar y con quién. ¿Solo pueden jugar con amigos del colegio? ¿Tienen que presentarte a sus nuevos amigos?
Acordar límites antes de poder jugar puede reducir conflictos en el futuro.
Desarrolle la resiliencia digital de su hijo
Resiliencia digital Es la capacidad de reconocer y gestionar riesgos perjudiciales en línea. Esto incluye gestionar la privacidad personal, analizar críticamente lo que ven y obtener ayuda cuando la necesitan.
Puedes desarrollar de forma natural la resiliencia digital de un niño mediante conversaciones regulares como las descritas anteriormente. Además, las conversaciones sobre peligros como el odio, el ciberacoso y las estafas pueden ayudar a tu hijo a evitar sufrir daños. Por lo tanto, asegúrate de... Manténgase informado sobre los problemas de seguridad en línea y mantener las conversaciones.